Restituido/a

Metz - Romero

“Siempre fui consciente de que tengo un hermano”
Metz - Romero
Nombre del nieto/a

Metz-Romero

  • ADN: 4 de julio, 2025
  • Restitución: 4 de julio, 2025

Nació el 17 de abril de 1977. Sus padres, Graciela Alicia Romero. y Raúl Eugenio Metz, fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén, ella embarazada de cinco meses. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que permanecieron detenidos en el centro clandestino "La Escuelita" de Neuquén y luego fueron llevados a "La Escuelita" de Bahía Blanca. Allí la joven dio a luz a un varón.

La familia de Metz - Romero

Graciela Alicia Romero
Madre

Graciela Alicia Romero

Desaparecida el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén. Embarazada de cinco meses.

Raúl Eugenio Metz
Padre

Raúl Eugenio Metz

Desaparecido el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén.

Adriana Metz Romero
Hermanx

Adriana Metz Romero

Adriana se crió en Bahía Blanca con sus abuelos Oscar y Elisa. Desde 2012, trabaja en la filial marplatense de Abuelas. En 2023, se sumó a la Comisión Directiva.

Elisa Kaiser
Abuela paterna

Elisa Kaiser

Nació en enero de 1911 en Bahía Blanca. Con la desaparición de su hijo y su nuera, crió a su nieta Adriana. Falleció en julio de 1992 sin lograr el abrazo con el nieto buscado.

Las familias Metz y Romero buscaron a Graciela, Raúl y el bebé que estaba en camino desde el instante en que supieron de su secuestro. Más tarde, Adriana, la hija mayor de la pareja, hizo suya la búsqueda, siempre cercana a la institución, a donde acompañaba a su abuela desde pequeña. Su tía, Elisa Metz, visitaba a la filial de Abuelas La Plata buscando alguna novedad sobre su sobrino. En 2009, como una botella tirada al mar, Adriana abrió un blog, “Poncho de lana”, en el que le contaba a su hermano quién era, cómo lo buscaba y lo esperaba.

La investigación del caso comenzó en Abuelas con una información que llegó de manera anónima. Luego, se trabajó en conjunto con la CoNaDI y la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (UFICANTE), y la hipótesis de la apropiación cobró fuerza. Finalmente, la CoNaDI contactó al posible nieto para brindarle todos los datos recabados y él accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y dejar su muestra de ADN, para ser cotejada con las familias que buscan. Una vez efectuadas las pruebas, el BNDG confirmó que su perfil coincidía con el de la familia Metz-Romero.

197616 de diciembre

Desaparición de la madre

197717 de abril

Nacimiento del/a nieto/a

20254 de julio

Restitución

140Número de caso resuelto

"La sangre llama"

Graciela Romero nació el 21 de agosto de 1952 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Su familia la llamaba "Peti" y tenía tres hermanos. Su hermana menor, María Elena, fue asesinada por la dictadura en 1977. Graciela era estudiosa, emprendedora y aguerrida. Tenía buen humor, cocinaba bien y también cosía. Estudió economía, hasta que se casó y se abocó a la militancia. Raúl Metz nació en la misma ciudad el 24 de agosto de 1953. Sus amigos lo apodaban "El Melli", porque tenía un hermano gemelo. Los Metz eran diez hermanos. Se criaron en un hogar politizado, ya que el abuelo Metz era militante del Partido Comunista y ferroviario. Raúl tenía sentido del humor, aunque era un poco calentón. Comenzó su militancia en la Federación Juvenil Comunista, junto a su gemelo Néstor. Eran compinches, iban juntos al colegio, compartían salidas y amigos. Desde los 13 años trabajaban como cadetes en una tintorería. Luego ingresaron al Ferrocarril, como su padre.

“Los Mellis” sufrieron su primera detención en la dictadura de Onganía. Con 19 años, fueron llevados a la cárcel de Bahía Blanca y luego a Devoto. Mientras estaban detenidos se realizó una campaña por su liberación. Entre las organizadoras estaba Graciela. Cuando Raúl y Néstor salieron de la cárcel se alejaron del PC, pero siguieron militando en comedores barriales. Allí Raúl conoció a Graciela y se enamoró. Juntos ingresaron al PRT-ERP. Al tiempo se casaron y llegó Adriana, su primera hija. Vivieron en Bahía Blanca, hasta que se mudaron a Cutral-Có, provincia de Neuquén, en donde fueron secuestrados.

“Mi abuela Elisa decía que la sangre llama”, dijo Adriana el día de la restitución de su hermano, recordando a su abuela paterna, Elisa Kaiser, quien la crió tras el secuestro de sus padres. "A partir de acá es todo ganado para la familia Metz Romero, pero también para la sociedad. Porque cada niño que recupera su identidad nos ilusiona un poquito más”, añadió.

"¿Cuándo festejás tu cumpleaños? ¿Pensaste alguna vez si hay una historia distinta a la que te contaron? Los 24 de marzo y los 16 de septiembre, ¿te hacen ruido?"
Fragmento de la carta de Adriana a su hermano, cuando cumplió 40 años.

Ayudanos a contar esta historia

El proceso de restitución

Cómo acompañan las abuelas el proceso y la vinculación con otros organismos del Estado.

¿Cómo es el proceso de restitución?